SD LENENSE PROINASTUR, CALOLIANTO!!! En otro post reciente comenté sin importarme mi edad, que salvé goles en la raya lanzándome al suelo y levantándome con algunas heridas de más, porque entonces no había césped ni malas hierbas en los campos, solo arena rastrillada convertida a veces en cuchillas tras las heladas del invierno. Cosas que forjan tu carácter…Citando a los clásicos “toda la Galia está ocupada, toda? No….un pequeño poblado resiste al invasor…”, le robo a Udèrzo su inolvidable prólogo para deciros que en aquella época había sitios donde jugaban en césped natural, no todo eran campos de tierra en España. Y ahí, en Pola de Lena, con agua gratis todo el año caída del cielo, el césped verdeaba a los resquicios de luz para alegría del Sotón, Estadio de la SD LEnense Proinastur, según reza el carnet de socio, “Entrega y deportividad desde 1953″. Tuve mi primer contacto con el club, intuyo sobre el año 1988, huyendo del calor de Madrid de julio, pasando días con la abuela mientras a padre le llegaban las vacaciones de agosto (del 1 al 31, como ha sido toda la vida), con todo el curso bien aprobado y saltándome la valla del campo con mi primo. Ojo que si le pegas muy fuerte el balón se te va al río Lena. Recuerdo aún aquel día, la emoción de jugar sobre un campo de césped y cómo buscaba las esquinas de la portería. Un pequeño bote y el balón salía disparado…qué placer!!! Poco duró la alegría porque alguien salió del vestuario, casi escopeta en mano, para recordarnos con la muerte en los talones, o eso pensaba yo, que el césped estaba recién sembrado, y que el destrozo le podía costar un disgusto a nuestros padres. Jardinero a tus jardines.Octubre de 2016, me reúno con Heri Frade junior en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde este vicepresidente venido a más, pelea por compaginar sus tres pasiones: Por un lado su familia; por otro lado, su trabajo como periodista deportivo en la COPE junto a, para mí, los más grandes (Lama, Pepedomingo y Paquito González) y por otro lado la gestión en la distancia de un club asturiano de tercera división que prohíbe la entrada al campo a adolescentes cuando el césped está recién plantado. Esto ya pasó la historia porque ahora es de césped artificial, todos los mitos se caen.Heri está cubriendo la información de la selección sub-21 y un representante poco amable, le dice que la entrevista con su jugador, para después. Heri me habla de las necesidades del club, de los sueños del club y de las dificultades que todo ello conlleva.Y una tarde de noviembre le presento a un inversor de la India que busca un club de tercera división español donde poner en marcha un ambicioso proyecto social y deportivo. Y Heri Frade junior, con una mezcla de desconfianza, estupor, emoción contenida y viendo una salida para cumplir los sueños de toda una región española deprimida por la crisis económica, la cuenca minera asturiana, nos abre las puertas del Sotón sin necesidad de saltar la valla: Miguel, el presi, padre de futbolista champion, Míchel, ex del Sporting, Getafe, Birmingham y ahora estrella del Qarabag azerbayano que se enfrenta al atlético en el Wamda la próxima semana; Tomás, fisio del club que trabajó en Calcuta para gloria de su inglés: Heri Frade senior, que nos deja claro porque el Heri junior salió como salió, Baquero que maneja todo el cotarro y Domingo, que abre y cierra el campo y la vida de este club…sospecho que es él quien robó mi momento de gloria en el 88 y dudo si me ha reconocido…creo que sí.¡Aúpa Lenense, cago en mi manto!!!, expresión típica asturiana que el inversor indio hizo suya para siempre, igual que yo cantando una canción de U2 o de REM Heineken en mano, aquello del lusin mai reliyion: “Aúpa Lenense calolianto”, decía mi amigo indio del que otro día os contaré todo lo que sé.Proyectos que unen Pola de Lena con el gobierno de Kashmir (India), para el desarrollo de jóvenes de aquella región en estado de semiguerra, búsqueda de sponsors indios para el club con la incorporación de jugadores de aquel país, o simplemente, la llegada de un inversor que tome las riendas de un proyecto a largo plazo para poner al equipo donde dice su historia…proyectos que siguen en el cajón principal, preparados para sacarlos en cualquier momento de nuevo a la luz. Bajar de tercera división a preferente supuso un pequeño retroceso, pero lo importante del Club es que no tiene prisa para empezar a soñar.Este año pudimos incorporar 3 jugadores extranjeros al equipo, Kaydem Mackenzie de Sudáfrica, Nando Parisius de Holanda y Brennan desde Hawaii (USA)…un cambio de mentalidad que el club está aprendiendo a manejar. Estamos en la época de la globalización, en el que todo es posible en esta España futbolística tan demandada por gente de todo el mundo. Me ha sorprendido gratamente ver cómo el club es apreciado por rivales y amigos y dispone de una imagen que no ha sido gratis conseguir.Estos jóvenes heptagenarios que dirigen el club con pasión y altruismo enfermizo, terminan mandato en mayo de 2018…las elecciones determinarán hacia donde se dirige el club, seguro que siempre a buen puerto, y ya sea en preferente, en tercera o en Segunda B: “Aúpa Lenense calolianto”