FAVORITOS PARA EL MUNDIAL Aún no está España clasificada matemáticamente para el Mundial de Rusia (lo estará en menos de un mes), y ya tenemos presentes las voces de aquellos que nos colocan en la final de Moscú ante alguna víctima propiciatoria que no tendrá más remedio que ver a Sergio Ramos levantar la Copa mientras ellos esparcen lágrimas por el frío césped que tendremos en julio en tierras zarinas.Al fútbol jugamos muy bien, solo hay que repasar el 11 que el pasado sábado en el Bernabéu entregado a todos menos a Piqué, tumbó sin paliativos a la Italia excatenaccia, con una demostración de fútbol alegre, andaluz en primavera sin duda.En ese once en el que sobresalió Isco con un pase de falta a la escuadra, otro golazo de zurda Premium y dos regalos a la vista de Verrati, un caño por aquí y un sombrero por allá, el mago, que así le apodan en el vestuario, guió a una Roja, en la que Isco hizo del mejor Xavi, Asensio del gran Iniesta, el actual Iniesta es el nuevo Pirlo del fútbol mundial y Ramos se aproximó mucho a Puyol. Busquets sigue siendo Busquets, Piqué más de lo mismo y Morata es fiel sucesor de Villa…Podemos estar tranquilos si Robben se planta mano a mano con nuestro portero porque De Gea es un aventajado sustituto de Don Iker Casillas…A este equipo le añadimos un poco de Koke, algo de Carvajal, una pizca de Jordi Alba, Silva sin medida y sin duda tenemos un equipo capacitado para llegar a las semifinales de un Mundial a poco que la suerte nos acompañe en proporción al esfuerzo que haremos para no tentarla.¿Lo conseguiremos? La España de Sudáfrica echó a Portugal con un gol de Villa en fuera de juego en octavos, marcó el gol de la victoria en la siguiente jugada en la que Paraguay falló el penalti que nos dejaba fuera en cuartos, llegó a la final gracias a un remate en semifinales de un corner de un central que raras veces remata…y en la final un tobillo inocente y despistado, que un ayuntamiento puso ahí, el de Casillas ante Robben, nos permitió mantener vivo el sueño. ¿Qué se jugó bien? Sin duda, fue magnífico, pero si el linier levanta el banderín contra Portugal, o si Cardozo hace lo que siempre hace en los penaltis, o sea meterlos, o el remate de Puyol se va donde casi siempre, o el tobillo de Jilguero de casillas no tapa la de Robben…habríamos hecho un gran mundial, como siempre, pero nada más…como el codazo de Tassoti, o el desaliño de Al Gandur, o el penalti de Eloy, o el gol de Cardeñosa…en cuartos a casa.Ahora tenemos jugadores con 25 años y 3 champions, algunos con 30 y 4 champions…ese plus de competitividad no lo teníamos antes de Luis Aragonés y ahora sí…pero estimados señores el fútbol consiste en que la pelota quiera entrar y, por desgracia, grandes selecciones se fueron a casa sin ganar un Mundial a pesar de mercerlo: La Hungría de Puskas en Suiza (1954), la Holanda de Johan Cruyff en Alemania (1974), la Argentina de Maradona en Italia (1990), la Italia de Baggio en EEUU (1994), la Francia de Zidane en Alemania (2006)…Podemos ganar nuestro segundo mundial, nuestra segunda en el pecho que nos pondrá a la altura de Argentina y Uruguay en palmarés y solo por detrás de Brasil, Alemania e Italia…seríamos la cuarta selección más importante de la historia…creo en ello, este equipo está preparado, soñemos con ello pero sin linchar a nadie. ¡¡¡Fútbol es fútbol!!!, la gran verdad que nos explicó Vujadin Boskov…